Ir al contenido principal

Donar la capacidad de procesamiento de tu ordenador por una buena causa

Hace un par días, vi en la revista de uno de mis proveedores de informática, la noticia de una iniciativa llamada Progress Thru Processors que han desarrollada en conjunto la organización informática voluntaria sin animo de lucro GridRepublic e Intel. Esta iniciativa a través de un programa que se puede descargar desde su sitio en Facebook permite que los internautas puedan donar la potencia que el procesador que sus ordenadores teniendo en cuenta que una gran parte del tiempo nuestro ordenador no lo estamos usando, que cuando lo usamos no utilizamos el 100% de sus recursos, que la potencia del los ordenadores personales es cada año es mucho mayor, y que el número de ordenadores personales en el mundo es cada año mayor. Esto será usado para proyectos como Rosetta@home dedicado a la lucha contra el Cáncer, el Alzheimer y el Sida o Climateprediction.net, que fomenta el conocimiento del cambio climatico, o Africa@home para combatir la malaria.
Investigando un poco sobre el tema, descubrí que gracias a proyectos como estos, se han conseguido cosas asombrosas, como por ejemplo el proyecto Help Defeat the Cancer, lanzado el 20 de Julio de 2006 y completado en Abril de 2007, utilizó un tiempo de procesamiento total equivalente de 2909 años, 260 días, 10 horas, 43 minutos y 29 segundos. Es decir, si el proyecto se hubiese ejecutado en un único ordenador, hubiese tardado casi 3,000 años en vez de nueve meses. ¿No está mal verdad?
Progress Thru Processors es una gran iniciativa pero solo está para Windows o Mac, pero si eres usuario de GNU/Linux , la solución se puede encontrar en el blog de Andrés Gonzalez que explica como instalar BOINC en Ubuntu y que expongo a continuación:
  • Primero se debe de crear una cuenta en http://www.gridrepublic.org/
  • Abrir una "línea de comandos" o "terminal de trabajo" (normalmente Aplicaciones -> Accesorios -> Terminal)
  • Introducir el siguiente comando: sudo apt-get install boinc-client boinc-manager. Este comando nos pedirá la contraseña (passwd) del usuario administrador (root). Si no se conoce preguntar al responsable del equipo.
  • En algunas ocasiones, durante la ejecución del comando anterior, el sistema nos preguntará si queremos instalar los paquetes seleccionados. Evidentemente debemos decirle que sí.
  • Ahora configuramos el BOINC para que se vincule a nuestra cuenta de GridRepublic. Para ello ejecutamos el comando "boincmgr" (en la línea de comandos). Con ello arrancaremos el interfaz gráfico del gestor (manager) del BOINC. Al ser la primera vez que se ejecuta, veremos una pantalla en la que se nos invita a unirnos a algún proyecto:

  • Debemos cancelar dicho asistente pulsando "Cancelar" (nos pide una confirmación de la cancelación). El aspecto de la aplicación después de cancelar dicho asistente será:

    • Ahora debemos pasar a la vista "Advanced" por lo que haremos click con el ratón en el botón "Advanced View". El aspecto de la aplicación ahora será:


    • Ahora, en el menú "Herramientas", seleccionaremos la opción "Unirse a un administrador de cuentas...". Esto nos llevará al siguiente asistente:


    • Pulsando "Siguiente" obtenemos:


    • En el campo "URL del Administrador de Cuentas" debemos introducir la siguiente URL: http://www.gridrepublic.org/ ,pulsando "Siguiente" veremos como, durante un rato, la aplicación está estableciendo la conexión con el servidor de gridrepublic.org:

      • Después de dicha pantalla aparecerá la siguiente:


      • Aquí debemos introducir el correo electrónico y la clave que utilizamos al crear nuestra cuenta en gridrepublic.org y pulsar "Siguiente". De nuevo, aparece una pantalla en la que se ve cómo la aplicación se está comunicando con el servidor. Finalmente aparecerá la siguiente pantalla:


      • Pulsamos "Finalizar" con lo que se cerrará el asistente y volveremos a la pantalla inicial de la aplicación. En esta ocasión, probablemente, ya veamos una lista de tareas pendientes de ser ejecutadas. Esto es, ya tenemos nuestro ordenador colaborando con los proyectos de nuestra cuenta de gridrepublic.org:



      Por otro lado, no tenemos que preocuparnos de iniciar esta aplicación manualmente cada vez que se encienda el ordenador, puesto que durante la instalación (comando apt-get install), ya se ha configurado para que se inicie automáticamente con el arranque del ordenador.

      Comentarios

      Entradas populares de este blog

      Vineyard: configura wine facilmente

      Existen algunas soluciones para mejorar la capacidad de Wine  como son PlayOnLinux   o Wine-Doors  pero hasta ahora para configurar teníamos  ejecutar el comando "winecfg" pero el interfaz de esta aplicación es poco amigable. Con Vineyard tenemos un interfaz mas intuitivo y totalmente integrado en Gnome para la configuración de Wine. Por ahora solo esta disponible en los repos de Lucid. Para descargarlo solo hay que agregar el siguiente ppa: sudo add-apt-repository ppa:cybolic/ppa o si utilizan karmic agreguen al sources.list deb http://ppa.launchpad.net/cybolic/ppa/ubuntu lucid main deb-src http://ppa.launchpad.net/cybolic/ppa/ubuntu lucid main Luego actualizar e instalar sudo apt-get update && sudo apt-get install vineyard Fuente: Taringa

      Cambiamos de blog

      Hasta ahora se ha ido manteniendo 2 blogs http://informaticajaviertrujillo.blogspot.com/ para mis clientes de la tienda de informatica y http://eltictacdicta.blogspot.com/ uno un poco mas personal donde hablaba de software libre sobre todo. Pues ahora los dos convergen en www.mistertek.com  el cual se hará mas potente que los otros ya que es un alojamiento independiente y le he puesto Wordpress para mantenerlo.

      VALVe portará Source a GNU/Linux

      Una noticia que probablemente muchos han deseado alguna vez leer. Y como sabréis, la migración del motor implica que podremos disfrutar de juegos como Half-Life 2 o Counter-Strike: Source de forma nativa en GNU/Linux. Ya sabéis que muchos juegos comerciales para Windows, entre ellos los de VALVe, se pueden correr en el pingüino pero no existen de forma nativa, sino que necesitamos la ayuda de otras aplicaciones como Wine. Vimos un ejemplo con Counter-Strike en este manual . Por otro lado, hace unos 8 meses, os adelantaba la posibilidad de que la citada desarrolladora de videojuegos se estuviera planteando el portar sus títulos a nuestro sistema debido a una oferta de empleo que publicaron en la que querían a alguien ara “p ortar juegos basados en Windows a la plataforma Linux “. Pues bien, parece que la cosa no quedó en el olvido y que la posibilidad que os comentaba no era muy desacertada, pues según informaciones recibidas por Phoronix , VALVe va a portar su último motor físico, Sour...